MARACUYA Passiflora edulis

La  Maracuyá  o  Passiflora edulis se considera originaria de la región amazónica,
La fruta de la pasionaria es una baya oval o redonda, de entre 4 y 10 cm de diámetro, carnosa y jugosa, recubierta de una cáscara gruesa, cerosa, delicada e incomestible. La pulpa contiene numerosas semillas pequeñas. El color presenta grandes diferencias entre variedades; la más frecuente en los países de origen es amarilla, obtenida de la variedad P. edulis f. flavicarpaP. edulis f. edulis, de color rojo, naranja intenso o púrpura. pero, por su superior atractivo visual, suele exportarse a los mercados europeos y norteamericanos

El zumo de la fruta —obtenido al prensar la pulpa o procesarla— es con frecuencia demasiado espeso para beberlo directamente; lo habitual es combinarlo con zumos de otras frutas, yogur, leche o simplemente agua. Su elevado contenido en azúcares hace innecesario utilizar algún tipo de edulcorante.

La pulpa puede utilizarse para la confección de mermeladas; es recomendable para este caso no desechar las semillas, pues su contenido de pectina ayuda a la gelificación del producto. La cáscara es también rica en pectina,
Tanto el zumo como la pulpa pueden congelarse sin problemas; si bien el proceso afecta la textura de la fruta, el sabor se conserva sin cambios apreciables hasta un año.
La pulpa y zumo del maracuyá son ricos en calcio, hierro y fósforo, además de vitaminas A y C.
Composición química de la parte comestible del fruto (100 gramos)
Valor Energético 78 calorías
Humedad 85%
Proteínas 0.8 gr
Grasas 0.6 gr
Hidratos de Carbono 2.4 gr
Fibra 0.2 gr
Cenizas Trazas
Calcio 5.0 mg
Fósforo 18.0 mg
Hierro 0.3 mg
Vitamina A Activada 684 mg
Tiamina Trazas
Riboflavina 0.1 mg
Niacina 2.24 mg
Ácido Ascórbico 20 mg

PRESENTACION COMERCIAL 

La pulpa la puede obtener en las siguientes presentaciones

½ Kilo      (500 Grms)
Kilo          (1.000 Grms)  
5Kilos      (5.000grms) 
10 Kilos   (10.000 Grms)